Estos son los activos que destacan ante tipos de interés más bajos...

Desde hace unos meses, una economía ralentizada a nivel mundial, obligó a la gran mayoría de bancos centrales a empezar un ciclo de bajadas de tipos de interés.
(En otro artículo explicaré el por qué de esta ralentización económica, y la influencia que tuvo el COVID y la guerra de Ucrania en 2020).

Así pues, en el artículo de hoy, vamos a explicar cuáles son los mejores activos en los que estar invertido durante un ciclo de bajadas de tipos, o incluso en tipos de interés bajos. Veremos los mejores sectores de empresas, mejores tipos de renta fija...

Los ciclos económicos expansivos, si finalmente se produce el soft-landing(termino que también da para otro artículo), suelen conllevar crecimientos económicos, debido a un mayor dinamismo en los créditos por parte de empresas y particulares y en definitiva, mayor consumo. 

Cabe recordar que el soft-landing no es lo más habitual. En 6 de cada 10 ciclos, la subida de tipos ha generado alguna recesión en distintas regiones del mundo. Lograr la dosis adecuada de política monetaria contractiva (subida de tipos) sin afectar al nivel de actividad no suele ser una tarea sencilla. 

Así pues, si tenemos en cuenta las condiciones económicas actuales, y con unos tipos de interés más bajos, hay distintos activos que sobresalen respecto al resto:

-Acciones:
Los sectores que mejor suelen hacerlo durante ciclos de relajación monetaria son aquellos que más deuda suelen poseer, o aquellos que se financian a base de deuda ya que están en sus primeros años de desarrollo, y por ello no generan aún flujos de caja. Esto es debido a que tipos de interés más bajos, conlleva que el precio del dinero sea menor, y por ende, las empresas que lo necesitan pueden refinanciar su deuda a tipos menores, de forma que gastan menos en intereses.
- Las empresas que más destacan son: Small/Mid caps, Biotecnológicas, Tecnológicas, REITs o Consumo discrecional.

-Bonos:
En cuanto a la renta fija, los bonos a corto plazo no serían una buena opción ya que son muy poco volátiles, y básicamente descuenta la bajada de tipos antes incluso que el propio banco central. No obstante, durante el ciclo de bajada de tipos, y no una vez ya llegados a la tasa neutral, los bonos a largo plazo si son interesantes, ya que tienen una prima de riesgo que los hace más volátiles, y por ello se pueden sacar buenas posiciones ratio beneficio/riesgo. 

Básicamente, comprar cuando empieza la bajada de tipos o incluso cuando se deduce que va a haberla, y una vez empiezan a bajas los tipos, si todo va bien y no hay un relanzamiento de la inflación, sus rendimientos bajarán, pero su precio subirá bastante.


 

13/02/2025.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.