Te explico porque podría ser buena idea invertir a L/P en fondos emergentes.

Me he posicionado a largo plazo en fondos emergentes por distintas razones, y es que no todo es blanco o negro. 

Parece que países como China no van a levantar cabeza, que los aranceles de Trump pueden afectarles gravemente, pero os voy a contar por qué creo que es un buen momento para realizar esta inversión y empezar con DCA en un fondo de mercados emergentes. 

Por un lado, los mercados bursátiles de China han caído más de un 30 % desde máximos históricos, afectados principalmente por las preocupaciones económicas del país tras la caída del sector inmobiliario. Y es que la sociedad china es tradicionalmente ahorradora y muy poco consumista, por lo que, ante el mínimo temor de recesión, deja de consumir. 

Todo esto, junto con un mercado en EE. UU. en ebullición en los últimos años, ha hecho que parte del capital que podría estar invertido en China fluya hacia otras economías.

No obstante, tenemos que tener en cuenta que China sigue siendo la segunda economía a nivel mundial y que, por lo tanto, tiene la capacidad suficiente para recuperarse de esas caídas y volver a crecer, al menos hasta alcanzar máximos de nuevo. Todo esto, junto con el florecimiento de la IA en China, con la presentación de DeepSeek y las inmensas inversiones en centros de datos de las principales empresas asiáticas, puede hacer que la economía china vuelva a ser un competidor directo de EE. UU. 

Por otro lado, otra preocupación del mercado eran los aranceles de Trump, pero a corto plazo no parece que vaya a aplicarlos, ya que sabe que tiene mucho que perder. Siendo EE. UU. el principal importador de China, el consumidor estadounidense podría verse muy afectado por el aumento de los precios de los productos importados y fabricados con materia prima china, lo que podría disparar la inflación y ralentizar el consumo. Y ya sabemos que la base de la economía de EE. UU. son los consumidores.  

Finalmente, visto lo ocurrido con los mercados bursátiles de Estados Unidos, que en los últimos dos años han registrado más de un 20 % de rentabilidad anual, podría ser que el crecimiento de la industria estadounidense se ralentizara un poco y, por ende, la valoración del mercado. Y no lo digo yo, lo dicen departamentos de research de empresas como JPMorgan o Morgan Stanley, que prevén un crecimiento de solo el 4 % en los próximos años. 

Y ¿Dónde irá todo ese capital que busque mejores rentabilidades y quiera salir de EE. UU.? Pues posiblemente a los mercados emergentes.

Y ojo, con mercados emergentes no solo me refiero a China, sino también a otros países como India o Taiwán... Pero en el fondo que he adquirido, China pondera un 28 %.

 

27/02/2025

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.